top of page

Introducción a los algoritmos

¿Que es un algoritmo?

-Serie de normas o leyes específicas que hace posible la ejecución de actividades, cumpliendo una serie de pasos continuos que no le originen dudas a la persona que realice dicha actividad. Los algoritmos se pueden expresar de diversas formas: lenguaje natural, lenguaje de programación, pseudocódigo y diagramas de flujo.

¿Para que se utilizan?

-Algunos de los algoritmos diseñados para que sean ejecutados por personas son: las recetas de cocina, los manuales de funcionamiento, itinerarios, guía de matricula etc.

¿Cuales son los pasos para crear uno?

-Para la realización de un algoritmo es necesario realizar una secuencia de pasos para llegar a cumplir con la resolución de un problema dado. Para ello, definiremos los siguientes pasos:

Análisis previo del Problema: Se debe realizar un análisis del funcionamiento del problema antes que se realice cualquier algoritmo.

Definición de Requerimientos: Los problemas a solucionar, esto es, por ejemplo, el sumar dos números, multiplicar dos matrices, ordenar una lista de números, generar un reporte, etc.

Identificación de los Módulos: La identificación de los módulos es tan importante como la identificación correcta de los requerimientos, esto porque la correcta identificación de los módulos simplifica considerablemente la realización de los algoritmos que darán solución a los requerimientos identificados en el paso anterior.

Realización de los Algoritmos: El algoritmo deberá cumplir con las características que se indicaron para posteriormente implementarse en un lenguaje de programación comprensible por una computadora.

Implementación de los Algoritmos: La implementación de los algoritmos se debe realizar en un lenguaje de programación para que una computadora pueda comprender las instrucciones que el algoritmo modela para así poder ejecutarlas y lograr el resultado esperado.

¿Cuales son las formas de representar un algoritmo?

-Un algoritmo se puede representar por medio de dos formas, a través de Pseudocódigoo de Diagramas de Flujo. Para la presentación de los algoritmos que hastaahora se han utilizado en el texto se han representado a través de pseudocódigos.

¿Que es un diagrama de flujo?

-Son representaciones gráficas de los pasos, para diseñarlos seutilizan determinados símbolos o figuras que representan una acción dentro del procedimiento. Estos símbolos se han normalizado o estandarizado para representar los pasos del algoritmo. Cada paso se representa a través del símbolo adecuado, que se vanuniendo con flechas, denominadas líneas de flujo, que a su vez indican el orden en quelos pasos deben ser ejecutados.

¿Que es un pseudocodigo?

-Pseudocódigo, significa escribir las instrucciones del algoritmo en lenguaje natural, tal y como lo expresamos de manera cotidiana, este procedimiento facilita su escritura en los lenguajes de programación.

¿Cual es la diferencia entre algoritmo, pseudocodigo y diagrama de flujo?

-El algoritmo es una lista de pasos o acciones a realizar para cumplir un objetivo. Por ejemplo, el algoritmo para abrir una puerta: acercarse a la puerta, extender la mano, agarrar el picaporte, girar el picaporte, empujar la puerta.

-El pseudocodigo, como su nombre lo indica, es un "código falso" que se asemeja a un lenguaje de programación, pero mucho más flexible, y fácil de entender, y obviamente no puede ser interpretado directamente por la máquina.

-Los diagramas de flujo, son gráficas que representan la dirección que sigue la información que contiene un algoritmo. Los datos se encierran en diferentes figuras, llamadas: figuras lógicas. Existen cinco figuras lógicas únicas utilizadas en el diagrama de flujo: inicio, proceso, ciclo y fin.

¿Cuales son los componentes de un diagrama de flujo?

Escriba un algoritmo y un diagrama de flujo (de lo que guste exponer en clase):

-Algoritmo:

Preparación del helado de fresa.

Cortar las fresas en trocitos. Y mezclarlas con azúcar. Dejar que repose durante hora y media.Añadir la leche, unas gotitas de limón y el azúcar invertido, triturar todo con la batidora. Colar para eliminar las semillas.Poner la nata hasta que se formen puntas firmes. Añadir el molido de fresas lentamente, moviendo ampliamente pero con cuidado sin que se baje. Colocar la mezcla en el refrigerador y sacarla cuando transcurra una hora.

-Diagrama de flujo:

¿Que es ionic?

-

 

Bibliografia:

http://conceptodefinicion.de/algoritmo/

http://apuntes-informatica-2.blogspot.mx/2011/08/los-diagramas-de-flujo.html

http://ladinopaola.blogspot.mx/p/pasos-para-realizar-algoritmos.html

https://edgardobuelvas0407.wordpress.com/generalidades/anexo-3-fundamentos-de-un-algoritmo/partes-y-elementos-para-la-construccion-de-un-algoritmo/variables-constantes-y-expresiones/formas-de-representar-un-algoritmo/

https://es.slideshare.net/johanstoker1/diferencia-entre-pseudocodigo-y-algoritmo

http://apuntes-informatica-2.blogspot.mx/2011/08/los-diagramas-de-flujo-y-su-uso.html


Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Este blog es para subir los trabajos de mi clase de informática

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page