Generaciones de las computadoras
![](https://static.wixstatic.com/media/9be388_bbca66be1dd44bd2a68a40515f5ffb94~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_510,al_c,q_80,enc_auto/9be388_bbca66be1dd44bd2a68a40515f5ffb94~mv2.jpg)
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
Utilizaban bulbos para procesar información. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
Una compañía privada: UNIVAC I, el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. En 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras.
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
![](https://static.wixstatic.com/media/9be388_0d46fd17ac46470ebe423e950c9e0ad1~mv2.jpg/v1/fill/w_831,h_626,al_c,q_85,enc_auto/9be388_0d46fd17ac46470ebe423e950c9e0ad1~mv2.jpg)
Inicia con el invento del transistor que hizo más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación a las computadoras. Redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina, contabilidad, los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/9be388_c991d3d96ed44f76a2be09b9b92fd5b8~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_300,al_c,q_80,enc_auto/9be388_c991d3d96ed44f76a2be09b9b92fd5b8~mv2.jpg)
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio o Chip) los cuales fueron descubiertos por el ingeniero Jack S. Kilby en 1958, en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras eran energéticamente más eficientes.
Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. cintas magnéticas de 9 canales, enormes discos rígidos, etc.
Algunos sistemas todavía usan las tarjetas perforadas para la entrada de datos, pero las lectoras de tarjetas ya alcanzan velocidades respetables.
![](https://static.wixstatic.com/media/9be388_b4dc5f6268c446d4b01d8261d5704e03~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_802,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9be388_b4dc5f6268c446d4b01d8261d5704e03~mv2.jpg)
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)
El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
Se facilitan las tareas de comunicación entre el usuario y la computadora, tales como la selección de comandos del sistema operativo para realizar operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier botón del mouse sobre uno de los iconos o menús.
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores.
En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines.
![](https://static.wixstatic.com/media/9be388_44c9adb0f63e45609478a260ffb6a2a7~mv2.jpg/v1/fill/w_501,h_466,al_c,q_80,enc_auto/9be388_44c9adb0f63e45609478a260ffb6a2a7~mv2.jpg)
QUINTA GENERACIÓN (1982-1989)
La creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray. Computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores.
Es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas; Se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Pueden reconocer voz e imágenes, capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones.
Se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido.
![](https://static.wixstatic.com/media/9be388_44c9adb0f63e45609478a260ffb6a2a7~mv2.jpg/v1/fill/w_501,h_466,al_c,q_80,enc_auto/9be388_44c9adb0f63e45609478a260ffb6a2a7~mv2.jpg)
SEXTA GENERACIÓN (1990-Actualidad)
Cuentan con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo. Utilizan medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites. Existen las computadoras de escritorio, computadoras portátiles, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/9be388_cbf4ce77617b495899e646451c4b6bca~mv2.jpg/v1/fill/w_535,h_382,al_c,q_80,enc_auto/9be388_cbf4ce77617b495899e646451c4b6bca~mv2.jpg)
claudiacarc (julio, 2010), Generaciones de las Computadoras. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, desde http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones-computadoras.shtml